La instalación y homologación de un alerón en nuestro coche es una de las modificaciones más comunes en el mundo del automovilismo, y es algo que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Tanto si se trata de colocar un alerón distinto al original, instalar uno de una versión superior de nuestro mismo modelo o incluso apostar por un alerón personalizado, como uno de fibra de carbono o con un diseño más deportivo estilo Racing, es fundamental garantizar que el proceso de homologación se realice correctamente.

En Gestécnica, contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para guiarte en todo el proceso, asegurando que tu vehículo cumpla con la normativa vigente y esté en regla ante las autoridades competentes.

¿Qué Es Un Aleron y Por Qué Necesitas Homologarlo?

Uno de los elementos más populares en las reformas estéticas y aerodinámicas de vehículos es el alerón. Aparte de mejorar la apariencia del coche, su función principal es generar aerodinámica y mejorar la estabilidad a altas velocidades. Pero no basta con instalarlo, es esencial que el alerón esté homologado y cumpla con la normativa vigente.

Los alerones pueden ser homologados de dos maneras: como artesanales o con su marca y referencia específica. Es fundamental cumplir con los requisitos legales y técnicos para garantizar la seguridad y legalidad del vehículo en la vía pública.

Aspectos Clave a Tener en Cuenta al Instalar un Alerón:

      • Visibilidad de la tercera luz de freno: Si al instalar el alerón se reduce la visibilidad de esta luz, será necesario reubicarla o modificar su posición para cumplir con las normativas de seguridad.
      • Materiales del alerón: Los alerones se fabrican en distintos materiales, entre los que destacan plástico ABS, fibra de vidrio, fibra de carbono, aluminio y PVC. Cada uno tiene sus ventajas, pero es importante elegir uno que no interfiera con la integridad estructural del vehículo ni con su seguridad.
      • Aristas y elementos cortantes: Es crucial que el alerón no presente bordes afilados o partes que puedan suponer un peligro. En muchos casos, los alerones de aluminio tienen patas o componentes que no cumplen los requisitos de seguridad. Para homologarlos, es necesario modificar o cubrir estas partes con algún material protector.

Tipos Comunes de Alerones y su Homologación

A continuación, te mostramos algunos de los tipos de alerones más comunes y las características a tener en cuenta para su homologación:

Homologación de Alerón de Techo o Alerón de Luna Trasera

Este tipo de alerón suele seguir la línea del techo y se instala directamente en el portón trasero. Atención: si la tercera luz de freno está en la parte superior de la luna, es esencial dejar espacio para que esta luz siga siendo visible.

Homologación de Alerón Tipo Lip o Lama

Estos alerones se instalan en el portón trasero, y no pertenecen a las categorías estándar. Son piezas aerodinámicas más discretas, pero igual de importantes. Si tienes dudas, en Gestécnica te asesoramos sobre su viabilidad.

Homologación de Alerón Monobloc

Este tipo de alerón se caracteriza por integrarse completamente con el portón trasero, formando una sola pieza. Un ejemplo claro es el alerón del M3 CSL, donde el alerón y el portón trasero están fusionados. Esta reforma requiere una atención especial durante la homologación.

Homologación de Alerón Tipo Ducktail

El alerón ducktail, llamado así por su forma de «cola de pato», es común en vehículos deportivos. Se coloca en el portón trasero y puede estar atornillado o masillado. Su instalación también exige homologación para cumplir con la legalidad.

Homologación de Alerón Tipo Lip o Lama en Portón

Este tipo de alerón es una pequeña moldura que se coloca en el borde final del portón trasero. Fabricados en plástico ABS, goma o incluso fibra de carbono, aportan un toque estético sin comprometer la funcionalidad del vehículo.

Homologar un alerón no solo te permite circular legalmente, sino que garantiza que la instalación cumple con todos los requisitos de seguridad y aerodinámica. El proceso puede parecer complicado, pero en Jf Holmologa nos encargamos de que sea rápido y sencillo, guiándote en cada paso para que tu vehículo cumpla con la normativa.

Si tienes cualquier duda sobre el proceso o necesitas más información, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para asegurarnos de que todo el trámite se realice correctamente y sin contratiempos.

Formulario para homologar tu turismo

30/04/2025

DATOS DEL TURISMO

Datos del vehículo
¿Permites que plubliquemos tu reforma en nuestras redes sociales tapando la matrícula? (SI / N0):
Ciudad / Provincia donde se ira a pasar la ITV

TU INFORMACIÓN PERSONAL

Nombre/ Empresa
Dirección

DATOS DEL TALLER QUE EJECUTA LA REFORMA ( si no tienes taller lo dejas vacío)

Dirección

Fotografías de la documentación del vehículo

Se deberán enviar fotos de todos de la Ficha Técnica por TODAS sus caras y TODAS sus hojas (donde están los sellos también y foto del permiso de circulación
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.

Fotografías generales del vehículo

Se deberán enviar fotos de los cuatro costados del vehículo (delantera, trasera y AMBOS laterales) donde se vea el vehículo completo como se puede ver arriba
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.

Fotografías detalles de la reforma

Fotografías detalle de la suspensión (fotos donde se vea la suspensión completa y de cada referencia de cada elemento)
Suelta archivos aquí o
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 10 MB.

    ¿CÓMO MIDO MI VEHÍCULO?

    Para medir la longitud de su vehículo será necesario poner el nivel en la parte delantera y trasera del vehículo y así poder medir como se muestra en la imagen de arriba.
    Para medir la anchura se colocarán los niveles en la parte más ancha del vehículo, se harán unas marcas en el suelo y así poder medir como se muestra en la imagen de arriba. No se tendrán en cuenta los retrovisores.
    Para medir la altura de su vehículo será necesario poner el nivel totalmente horizontal en la parte más alta del techo (suele ser el centro) y medir como se muestra en la imagen de arriba.
    Los anchos de vías se suelen medir siempre de centro a centro del neumático en ambos ejes como se muestra en la imagen de arriba.
    Se deberá de medir desde el centro de la rueda del eje delantero a la parte más saliente de la parte delantera como se muestra en la imagen de arriba
    Se deberá de medir desde el centro de la rueda del eje trasero a la parte más saliente de la parte trasera como se muestra en la imagen de arriba.

    ÚLTIMO PASO